Sin duda, los pasados 50 años se
podrían calificar como un periodo “breve”,
una inflexión de tiempo, comparado con la historia de la humanidad, pero sin
duda este periodo, ha sido de un impacto inconmensurable. Sólo como referencia,
podemos constatar que desde el año 1800, la población mundial era cercana a los
1.000 millones de habitante, pero ya para fines del 2000 ésta había aumentado a
casi 6.000 y para fines de 2011 estábamos en los 7.000 millones.
Las consecuencias de este sólo
fenómeno, tienen múltiples aspectos destacados por observar. Uno de ellos sin
duda es el cuidado e interés que tiene la población por vivir más, y como
silogismo de esta expectativa, disponemos de facilidades, mejor acceso, así
como más y mejor nutrición.
La experiencia de vida está sometida
al cuestionamiento y a una búsqueda de sentido, los notables avances en
medicina, biotecnología, comunicaciones y en conocimiento general son un aporte
más. Y en este contexto, el deporte en las personas, se ha erguido, como
una necesidad indiscutible para desarrollo humano, que asiste y permea
este tipo de intereses.
El deporte, resulta inherente y
necesario en muchos sentidos a la vida de cada ser humano en sus distintas
etapas, ya sea por el fortalecimiento del desarrollo físico en la primera etapa
de crecimiento, y posteriormente a nivel sistémico por estimular el sistema
nervioso en el organismo al liberar endorfinas, mejorar la confianza, aliviar
la ansiedad y fortalecer en términos amplios el desempeño del cuerpo y psiquis.
En este contexto, la práctica
deportiva ha derivado en las más variadas disciplinas a través de la historia,
y por lo mismo se ha convertido en un fenómeno progresivo de demanda a nivel
global. En este sentido, podemos segmentar por condiciones climáticas,
geográficas, y turísticas algunos deportes que se empiezan a posicionar como
incentivos directos en el consumo turístico a nivel global.
Por ello, el Montañismo en Himalayas (Everest, K2), el Running
y Maratones como la USA (New York), Alemania (Berlín), Inglaterra
(Londres), Grecia (Atenas), etc., el Surf en Hawai (Waikiki), Australia
(Wollongong), o Chile (Pichidangui); el Buceo en México
(Cozumel), Fiji (Savusavu), Costa Rica (Isla Cocos), la práctica del Esqui
o Snoboard, en USA (Colorado), Suiza (Zermatt), Chile, (Zonas
centro y sur), la Pesca Deportiva para aguas continentales o dulces (ríos, lagos,
etc.) y de mar, entre algunas por mencionar.
Todos estos destinos y disciplinas
deportivas, requieren de condiciones naturales e infraestructura para
desarrollar y vivir las mejores prácticas. Pero eso, su oferta, debe incluir
estándares de servicio que hagan de la experiencia e interés en viajar, y en
seleccionar destinos, para realizar estas prácticas, una experiencia especial,
muchas veces única e inolvidable.
En esta perspectiva, las políticas
de la industria turística en cada país, así como de los operadores turísticos,
tienen la oportunidad de tomar las ventajas comparativas de ofertar actividades
y disciplinas deportivas, como un valor agregado, o como un objetivo
diferencial de primer nivel, que hace más atractiva la oferta, con ello,
la segmentación no sólo es de un usuario que dispone de los recursos
necesario para viajar a un lugar determinado, sino que su decisión de destino,
será resuelta por la posibilidad y privilegio de practicar su deporte favorito
en las mejores condiciones y lugares a nivel global.
El desafío para los turistas que
quieren viajar, sólo por practicar su deporte favorito, es encontrar ofertas
turísticas con genuinos incentivos, que sean capaz de calzar con sus
expectativas y finalmente satisfacer sus necesidades de competición, simple
práctica, descanso, y servicio a un precio atractivo.
Por esto, las ofertas que sean
capaces de entender que esta ecuación debe integrar, destinos atractivos,
estándares en servicio, infraestructura, entornos irrepetibles, y condiciones
que hagan irresistible o al menos tentador evaluar las mejores ofertas
disponibles en el mercado del turismo deportivo, serán las que resultarán
premiadas con la selección de turistas incentivados a practicar su deporte
favorito en los mejores destinos a nivel global.